Lasaña de carne con bechamel de coliflor

 Lasaña de carne con bechamel de coliflor




INGREDIENTES:
       
        Para la Lasaña:

Para el relleno:
  • 400 g de carne picada de ternera
  • 400 g de tomate triturado
  • 1 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 2 zanahorias
  • 1 cucharada de orégano
  • 1 cucharada de soja (sin gluten)
  • AOVE
  • Sal y pimienta

Para montar la lasaña:

  • Placas de pasta para lasaña
  • 500 ml de bechamel
  • Queso

        Para la bechamel de coliflor:


  • 1 coliflor mediana
  • 1 cebolla grande
  • 1 vaso de leche
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada
  • AOVE
  • Sal y pimienta        




PREPARACIÓN:


       1.- Ponemos a calentar 1 cucharada de AOVE en una cazuela. 

            Picamos las zanahorias, la cebolla y los ajos. Lo pochamos durante 5 minutos.

            Añadimos la carne y doramos 2 minutos más.

            Incorporamos el tomate triturado junto con el orégano y la salsa de soja.

            Cocinamos con la tapa puesta durante 20 minutos, buscando que tenga una textura                bastante  espesa para que no se deshaga la lasaña.




            2.- Mientras se cocina el relleno de nuestra lasaña, podemos aprovechar para ir                         cociendo las placas de pasta siguiendo las indicaciones del fabricante.



            3.- También es el momento para preparar la bechamel de coliflor.

                  En una cazuela ponemos 1 cucharada de AOVE y dejamos calentar a fuego                          medio. Picamos la cebolla y la coliflor.



              Cuando el aceite esté caliente, añadimos la cebolla y cocinamos con una pizca de                 sal 5 minutos a fuego fuerte y 5 minutos a fuego medio. Incorporamos la coliflor y                 cocinamos 2 minutos más. Cubrimos con agua y cocinamos hasta que esté muy                     blanda.     




                Incorporamos la leche y la nuez moscada. Volvemos abatir con insistencia. En                        caso de que nos guate más líquida, podemos echar un poco más de leche.                                Probamos de sal.


            4.- Una vez que tenemos todos los elementos preparados, solo nos queda montar la                     lasaña. Podemos hacer una grande o varias individuales.

                Nos gusta pincelar con aceite la fuente de la lasaña e ir intercambiando capas de                    relleno y pasta.



                Por último, cubrimos con la bechamel, añadimos queso al gusto y gratinamos con                 el horno caliente a 180º hasta que el queso esté bien dorado.





CONSEJOS:   

  • La carne de ternera se puede sustituir por soja texturizada, convirtiendo el plato en totalmente vegetariano.
  • En la bechamel, la leche se puede sustituir por una bebida de soja sin azúcar.  
  • Si hacemos la bechamel espesita, la convertimos en una crema de coliflor, perfecta para comer con cuchara.
  • Esta bechamel de coliflor puede sustituir a la bechamel (con harina) en numerosas recetas.
  • Hay que tener en cuenta que no sirve para elaborar croquetas o fritos que lleven bechamel porque no espesa. 
  • Tiene un alto contenido en carbohidratos, 100g tienen 10g de proteína, 18 de carbohidratos y 6 de proteína (en total 166 kcal). Pero hay muchas variantes tanto en ingredientes (pollo, atún, verduras...) como en salsas (bechamel de coliflor, caldos...) o incluso sustituir las láminas de pasta por verduras (calabacín, berenjena...), que la pueden convertir en una receta totalmente saludable.


    CURIOSIDADES: 


    • La lasaña es un tipo de pasta. De origen italiano. Su nombre viene del latín "lasanum" que es el nombre de la cazuela donde se cocina.
    • La pasta posee carbohidratos complejos. Esto significa que si lo tuyo es el deporte, entonces este es tu alimento predilecto, puesto que te aportará grandes niveles de energía. 
    • Contiene un alto nivel de gluten¿Esto qué significa? Mayor saciedad y por lo tanto, menos ganas de comer.
    • La pasta es buena para tus intestinos. Al ser un alimento con carbohidratos de lenta digestión, esto le permite a tu cuerpo absorber todos los nutrientes necesarios. Además gracias a la fibra que poseen, mejoran el tránsito intestinal.
    • Los humanos llevan 250.000 años cocinando la carne. Cocinar carne descompone las fibras duras y el tejido conectivo, lo que facilita su masticación y digestión. También conduce a una mejor absorción de nutrientes. La biodisponibilidad de aminoácidos es mayor cuando la carne está más hecha, y esto mejora su absorción.
    • La coliflor es una excelente fuente de compuestos antioxidantes, por lo que protege a nuestro cuerpo del exceso de radicales libres, evitando la degradación celular. 
    • Uno de los beneficios de la coliflor más conocidos es que su aporte calórico es bastante bajo
    • Es la opción perfecta para sustituir el arroz, la pasta y las harinas. Es un alimento con una importante concentración de agua (92%). Todos los alimentos ricos en agua y con un aporte calórico bajo, son lo mejor para bajar de peso.
    • Aporta un total de 2g de fibra por cada 100g, que consume las bacterias buenas del intestino grueso, lo que previene las inflamaciones y facilita el proceso digestivo.
    • Una de las contraindicaciones de la coliflor es que suele generar bastantes gases, dependiendo de la persona, y suele ocasionar problemas intensos de flatulencias o generar sensación de pesadez y dolor intestinal.              

    Comentarios

    Publicar un comentario

    Entradas populares