HUEVOS RELLENOS DE ATÚN Y SALMÓN(COOPERATIVA "PEQUEÑAS DELICIAS")
INGREDIENTES:
(para 4 personas)
8 huevos cocidos grandes
90 gr. atún al natural
80 gr. de salmón ahumado
6 cucharadas de tomate tamizado
6 cucharadas de queso batido 0% M.G.
mostaza de Dijon. 2 ó 3 cucharadas.
ELABORACIÓN:
Cocemos los huevos durante 12 minutos. Pelar y dejar enfriar.
Cortamos los huevos en mitades, separando la yema y reservando en un bol, teniendo cuidado de no romper la clara, ya que nos servirá para el relleno. También pondremos a sofreírle unos minutos la salsa de tomate, para añadirle seguidamente el queso batido.
Ahora vamos a juntar todos los ingredientes, de manera que en el bol que habíamos reservado las yemas vamos añadiendo la salsa de tomate con el queso batido, y la mostaza. Mezclamos bien todos los ingredientes.
Por otro lado cortamos en tiras el salmón, para luego decorar.
Ya sólo queda ir rellenando las mitades de cada huevo con el preparado, y colocar un par de tiras de salmón.
Que los disfrutes!!!!!
REDACTADO POR A.M.M.A
FOTOGRAFIADO POR ISA
En esta sencilla receta combinamos tres proteinas, (atún, huevos y salmón) sin olvidar el queso batido aunque en menor cantidad, que en estas fechas después de las comilonas navideñas nos van a venir muy bien.
Todas igual de importantes en la dieta, pero hoy haremos especial mención al salmón.
5 RAZONES PARA INCLUIR SALMÓN EN TU DIETA
Primera razón: sus vitaminas
El salmón es, como seguramente ya hemos oído anteriormente, un pescado azul rico en vitamina D. Cada 100 gramos de este pescado contienen estas principales vitaminas:
- Vitamina B3: 13,17 ug
- Vitamina B6: 0,73 mg
- Vitamina D: 9,88 ug
La vitamina B3, o niacina, es una de las vitaminas más importantes para nuestro organismo. Por una parte, ayuda al correcto funcionamiento de nuestras neuronas. También colabora en la producción de hormonas esteroideas y nos ayuda a que nuestra piel tenga buen aspecto. Otra de sus funciones es ayudar a nuestro cuerpo a eliminar toxinas y mantener el nivel de colesterol a raya. La vitamina B6 se elimina por la orina, por lo que es necesario que la repongamos cada día. También llamada piridoxina, participa en la creación de glóbulos rojos, ayuda a que las células de nuestro cuerpo reciban oxígeno, refuerza el sistema inmune y sintetiza varios neurotransmisores. La vitamina D ayuda a la metabolización del calcio y a mineralizar los huesos.
El salmón contiene, además, en 100 gramos, las siguientes vitaminas en menor medida:
- Vitamina A: 13,30 ug
- Vitamina B1: 0,20 mg
- Vitamina B2: 0,15 mg
- Vitamina B5: 1 ug
- Vitamina B7: 7,40 ug
- Vitamina B9: 22,45 ug
- Vitamina B12: 3,93 ug
- Vitamina E: 2,02 mg
- Vitamina K: 0,40 ug
Segunda razón: su gran valor nutricional
Ya hemos visto en el apartado anterior que el salmón es rico en tres vitaminas necesarias para nuestro organismo, pero añadiremos a esta lista otras propiedades nutricionales que son de gran importancia. Y es que cada 100 gramos de este pescado contienen minerales y proteína. Pero lo más importante del salmón es su riqueza en ácidos grasos Omega-3. Por una pieza de 100 gr de salmón, este contiene:
- Hierro: 0,84 mg
- Proteínas: 20,62 gr
- Calcio: 20,52 mg
- Potasio: 336 mg
- Yodo: 28,32 mg
- Zinc: 0,72 mg
- Magnesio: 25,80 mg
- Sodio: 59 mg
- Fósforo: 253 mg
- Calorías: 191 kcal
- Colesterol: 48,10 mg
- Grasa: 12,10 g
- Purinas: 170 mg
Tercera razón: cuidar nuestro tejido muscular
Todos sabemos que los ácidos grasos Omega-3 nos aportan el principal beneficio del salmón. Nuestro cuerpo absorbe fácilmente las proteínas del salmón, y esta proteína no contiene ninguna sustancia cancerígena.
Cuarta razón: el salmón cuida nuestro corazón, cerebro y sistema nervioso
Ya hemos hablado anteriormente de los ácidos grasos. Los del salmón son beneficiosos para ayudarnos a luchar contra el colesterol. Sabemos que los médicos lo incluyen en la dieta tras sufrir un ataque al corazón. ¿Cuál es el motivo? Porque el salmón fortalece los músculos de nuestro corazón, nos ayuda a bajar la presión sanguínea e, incluso, evita que las arterias se endurezcan como sucede con el paso de los años.
Además, es necesario recordar que los ácidos Omega-3 nos ayudan a mejorar la memoria. ¿Cómo? Está demostrado que el consumo de este pescado recude el riesgo de desarrollar enfermedades tan temidas como el Alzheimer y el Parkinson.
También debemos comentar que estos ácidos, combinados con las vitaminas A y D, cuidan nuestro sistema nervioso, frenando los síntomas de envejecimiento y ayudan a prevenir los coágulos sanguíneos, disminuyendo así el riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares.
Por último, pero no menos importante, hay que tener en cuenta que el salmón actúa como antidepresivo natural.
Quinta razón: acelera nuestro metabolismo
El consumo de salmón acelera nuestro metabolismo, lo que se traduce en una mayor absorción de azúcar. ¿Y qué significa eso? Pues que el nivel de azúcar en sangre baja. Y, ¿cuál es el beneficio que obtenemos? Pues que reducimos el riesgo de sufrir diabetes.
Exquisita receta llena de Proteinas!! muy buen trabajo cooperativa..estupendas las fotos y la maquetación. Saludos
ResponderEliminar