Plumcake de plátanos con dátiles y nueces
PLUMCAKE DE PLÁTANOS CON DÁTILES Y NUECES
INGREDIENTES:
- 380 g de plátanos maduros
- 160 ml de leche de soja sin azúcar
- 45 g de dátiles remojados y sin hueso
- 25 g de pasas sin pepitas
- 80 g de nueces peladas
- 170 g de de harina integral de trigo o espelta
- 10 g de levadura para bizcocho
- 15 ml de AOVE
PREPARACIÓN:
- Batimos la leche junto con los plátanos pelados y troceados hasta obtener una mezcla líquida.
Agregamos los dátiles, las pasas y las nueces. Batimos "a golpes" para dejar trocitos sin triturar completamente.
2. Pasmos la mezcla aun bol, añadimos la harina tamizándola junto con la levadura, y no nos olvidamos de añadir el salvado que nos haya quedado en el tamiz o colador. Cuanto más finamente esté molida (más fina sea) la harina, mucho mejor.
Mezclamos con una varilla hasta conseguir una mezcla homogénea.
3. Precalentamos el horno a 180º. Pasamos la masa a un molde rectangular para bizcocho. Horneamos 45-50 minutos con cuidado de que no se queme.
CONSEJOS:
Una buena opción para evitar el uso del azúcar en recetas de repostería es emplear frutas dulces bien maduras. Otra opción interesante es añadir dátiles y/o pasas en trocitos. Con estos dos trucos, notamos un sabor dulce más intenso al morder.
La textura final del plumcake es bastante húmeda, así que no hay que preocuparse porque al sacarlo del horno se hunda o no quede muy esponjoso.
La leche de soja sin azúcar sustituye en este plumcake (y en cualquier otro postre) a la leche de vaca sin problema.
La espelta es un cereal muy beneficioso pero hay que tener en cuenta que, aunque es más pobre en gluten que los trigos panificables, la espelta sigue siendo un alimento prohibido para los celiacos.
A SABER:
El consumo de nueces se asocia con un menor riesgo de cáncer. Cuando se analizan los datos específicos del cáncer, el efecto se ve sobre todo en el cáncer de pulmón y en el cáncer gástrico-esofágico.
La Fundación Española del Corazón aconseja ingerir 50 gramos diarios de frutos secos.
Reducen los niveles de colesterol, ayudan a perder peso y hasta previenen el deterioro cognitivo. No hay problema en comerlos, pues los frutos secos tienen múltiples capacidades y enriquecen la dieta.
El plátano nos aporta una buena cantidad de vitaminas del grupo B, ácido fólico, hidratos de carbono y potasio, ofreciendo una combinación ideal tanto para producir energía como para recuperarla. Si se consume un plátano después de hacer un ejercicio, no solo se recupera energía, también incrementa la resistencia.
La espelta posee un gran poder alimenticio y es mejor tolerada por el cuerpo que cualquier otro grano. "No importa cómo se tome, como pan o con otros alimentos, porque es buena y fácil de digerir" (siglo XII, Hildegard Von Bingen, médica y religiosa alemana).
Esta semilla es una variedad antigua de trigo, hoy desconocida para la mayoría. Fue la base de la alimentación humana en el entorno mediterráneo durante miles de años.
Sus hidratos de carbono son mayoritariamente complejos y van acompañados de abundante fibra, de ahí que presenten un índice glucémico bajo, es decir, que su asimilación en el organismo sea lenta y progresiva, aportando energía de forma prolongada.
Baja en grasas, entre el resto de sus componentes figuran vitaminas del grupo B y E; minerales como magnesio, manganeso, fósforo, hierro, cobre, cinc, selenio o potasio y compuestos fitoquímicos que hacen de ella un cereal muy recomendable.
Tradicionalmente se ha indicado para la debilidad en general y, por tanto, los estados convalecientes; contra el insomnio y los estados de estrés; contra las colitis y para aliviar las migrañas.
Me encanta ese dulce tan saludable.
ResponderEliminarEnhorabuena Encarna por tus consejos y toda la maquetación.
Chicas mejor cada día!! GRACIAS a todas por vuestro trabajo!!