Albóndigas de tofu con vinagreta de soja

 

 ALBÓNDIGAS DE TOFU 

CON VINAGRETA DE SOJA Y QUINOA



INGREDIENTES:

Para las albóndigas:
  • 800 gr. de tofu
  • 3 dientes de ajo
  • 2 y media cucharadas colmadas de copos de avena triturados
  • 3 cucharadas soperas de AOVE
  • 2 cucharadas de salsa de soja tamari
  • 2 cucharadas de leche
  • 1 pizca de guindilla
  • 1 cebolla
  • 2 cucharadas de perejil freco
  • 2 cucharadas de albahaca frescos
  • 2 cucharadas de cilantro frescos
  • La ralladura de un limón y el zumo de medio
  • Pimienta negra molida
  • Sal
  • Un paquete de quinoa.
Para la vinagreta:
  • 6 cucharadas de salsa de soja tamari
  • 2 cucharadas de AOVE
  • 3 cucharadas de vinagre de arroz (o de manzana)




PREPARACIÓN:


         Precalienta el horno a 180º.
        

        Escurre bien el tofu, sécalo con papel de cocina, córtalo en dados y tritúralo con un tenedor.

                                                                              


            En un mortero, machacamos la guindilla
            y 2 ajos picados.




        En un bol, mezcla el tofu, el perejil, la albahaca y el cilantro picados finos. la ralladura y el zumo del limón, los copos de avena triturados, un ajo picadito, sal y pimienta molidas. Reservar.













        Pica muy fina la cebolla.

        En una sartén, calienta 2 cucharadas soperas de aceite. Dora la cebolla y la picada de ajo a fuego muy lento, (así la cebolla soltará su jugo y no necesitará más aceite).






        Cuando estén pochados, añade la mezcla de tofu y saltea un par de minutos para eliminar la humedad que pudiera quedar.

  
       
 Retira del fuego y deja reposar. Si quieres lo puedes preparar con antelación y así te resultará más fácil formar las albóndigas.

        Pinta  con un poco de aceite una fuente apta para horno (o sobre un papel de horno). Con la ayuda de una cuchara (si no tienes el utensilio especial para hacer bolas), toma porciones de la masa, dales forma redonda y colócalas en la fuente.



        Mezcla 2 cucharadas de leche y 2 de salsa de soja tamari y pincela las albóndigas para que queden más doradas.



        Hornea durante unos 20 minutos hasta que estén doradas.



        Mientras tanto, mezcla los ingredientes de la vinagreta de soja en un bol pequeño.



        Hacemos el acompañamiento. En este caso será quinoa. Ponemos a hervir 6 tazas grandes de agua, cuando hierva añadimos 2 tazas de quinoa y un pizco de sal, dar unas vueltas, tapar y apartar del fuego (se terminará de hacer con el calor del agua).




EMPLATADO:

        Servir las albóndigas rociadas con la salsa de soja y acompañadas del cous.cous con el que decoraremos el plato utilizando un aro.



CONSEJO:

        Esta receta es un entrante delicioso. Si quieres que sea un primer plato o principal, aumentar la cantidad de tofu, y, en la misma proporción, los demás ingredientes.

      La salsa tamari que se ha popularizado en Occidente tiene hasta un 20% de trigo, por lo tanto, si tú o uno de tus comensales tienen intolerancia al gluten, es muy importante leer la etiqueta antes de consumirlo.



CURIOSIDADES:

      El tofu es una masa que se forma cuajando o coagulando las proteínas de la soja. Está hecho de semillas de soja, agua y algún coagulante siendo por eso, un producto bajo en calorías pero con un buen porcentaje de proteínas vegetales de alta calidad. 
       Resulta un producto de gran utilidad para dietas veganas o bien si buscamos por ejemplo, sustituir el queso para reducir el colesterol en el organismo. 
           Resulta saciante debido a que posee proteínas en elevadas proporciones y también un mínimo de fibra que contribuyen a calmar el hambre de forma efectiva.
         Se trata de una fuente de calcio superior a la leche y también cuenta con niveles muy elevados de proteína, lo que implica que puede sustituir a la carne y a los huevos.

        La salsa de soja tamari se hace más o menos a partes iguales con soja y trigo (y agua, koji y sal). El koji es un hongo usado en cocina japonesa para la fermentación de la soja y producción del miso y salsa de soja.
       La principal diferencia respecto a la salsa de soja tradicional es que no tiene trigo y por lo tanto no tiene gluten y es apta para celiacos.
        

     La quinoa no es más que una semilla, pero con características únicas al poder consumirse como un cereal. 
        Si comparamos la quinoa con la mayor parte de los cereales, ésta contiene muchas más proteínas (16 g por cada100g de alimento) y grasas insaturadas (6g por 100g de alimento), destacándose los ácidos omega 6 y 3.
        Hay que destacar su alto contenido en fibra (15g por 100 de alimento), lo que evita el estreñimiento, y por su mayor aporte proteico, tiene un bajo índice glucémico, lo que la vuelve ideal para personas con diabetes o que desean adelgazar comiendo sano.
     También aporta potasio, magnesio, calcio, fosforo, hierro y zinc, y vitaminas del complejo B en grandes cantidades y vitamina E con función antioxidante.
      Al poder emplearse como un cereal es especialmente beneficiosa en la dieta de las personas celiacas ya que no contiene gluten.
        También es de gran ayuda para controlar los niveles de colesterol en sangre, ya que su fibra y sus lípidos insaturados favorecen el perfil lipídico en el organismo.


Comentarios

  1. Muy diferente esta receta con un ingrediente tan especial como el tofu.
    Estupendo trabajo de maquetación y muy buena elaboración de todo el proceso .
    Genial trabajo cooperativa!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares