Merluza en salsa verde
MERLUZA EN SALSA VERDE
Hoy cocinamos una receta de las más populares de nuestro país.
Ingredientes
- 600 grs de colas de merluza (pueden ser congeladas).
- 200 grs de gambas peladas ( pueden ser congeladas).
- 3 Dientes de ajos pelados.
- 1 Cebolla
-15 grs de harina integral (una cucharada sopera).
- 400 mls de caldo de pescado / agua(nos quedará con menos sabor).
- 2/3 cucharadas de perejil fresco recién cortado.
-AOVE.
Preparación
1 Ponemos en una sartén al fuego 4 cucharadas de AOVE.Una vez caliente añadimos los ajos picados finamente, cuando comiencen a dorarse, añadimos la cebolla picada.y cocinamos 5 minutos a fuego bajo.
2 Añadimos la harina y cocinamos con cuidado durante 2 o 3 minutos para que no se pegue ni se queme.
Incorporamos el caldo de pescado caliente cocinamos 10 minutos y movemos de vez en cuando.
3 Ponemos las colas de merluza con cuidado de no romperlas y las mezclamos con la salsa.
Movemos repetidamente la sartén, añadimos las gambas peladas y el perejil cortado.
Tapamos y cocinamos de 5 a 10 minutos a fuego lento , dependiendo del grosor de la merluza.
Al final del proceso y con mucho cariño y dedicación llegó el resultado deseado.
Merluza
Propiedades nutritivas.
La merluza es un pescado blanco con un contenido graso y calórico bajo -aporta en torno a 65 calorías y menos de 2 gramos de grasa por 100 gramos de porción comestible-. Debido a su bajo contenido graso y aporte calórico, la merluza se considera un alimento adecuado para personas que sufren de sobrepeso u obesidad, eso sí, sin olvidar que se ha de cocinar con técnicas culinarias que no añadan un exceso de grasa al alimento, como, por ejemplo, a la plancha o al horno.
La merluza es rica en proteínas completas o de alto valor biológico y posee diferentes vitaminas y minerales. Destaca su contenido en vitaminas del grupo B, sobre todo B3 y B12, y en menor cantidad B1, B2, B6 y B9. Estas vitaminas, salvo la B12, permiten el aprovechamiento de los nutrientes energéticos (hidratos de carbono, grasas y proteínas). No obstante, la cantidad de estas vitaminas presentes en la merluza no es relevante si se compara con la que contiene alimentos ricos en estos nutrientes (cereales integrales, legumbres, verduras de hoja verde, hígado y carnes en general).
El aporte adecuado de estas vitaminas es esencial porque intervienen en numerosos procesos de gran importancia como la formación de glóbulos rojos, la síntesis de material genético o el funcionamiento del sistema nervioso, entre otros.
En cuanto a los minerales, la merluza tiene potasio, fósforo, yodo y selenio, y en menor proporción magnesio, si bien todos ellos están presentes en cantidades medias si se comparan con las contenidas en la mayor parte de los pescados. El potasio es un mineral necesario para el sistema nervioso y la actividad muscular e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. El fósforo está presente en huesos y dientes, interviene en el sistema nervioso y la actividad muscular, y participa en procesos de obtención de energía. El yodo es indispensable para el buen funcionamiento de la glándula tiroides, que regula numerosas funciones metabólicas, así como el crecimiento del feto y el desarrollo de su cerebro. El selenio es un antioxidante que también participa en el metabolismo de las grasas y en el sistema inmunológico.
El magnesio, por su parte, se relaciona con el funcionamiento del intestino, los nervios y los músculos. Además, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.
Manolo Ríos.
Estupendo Trabajo Manolo!!!
ResponderEliminarTodo bien explicado y muy profesional
Enhorabuena!!